Café con Certificado Kosher

Café con Certificado Kosher, El Cafetal de Don Julio ha recibido la visita del Rabino Rabi Meir David de la ciudad de Barranquilla de la sinagoga Bet Rakiya y director de Barak Caribe. Nuestro café y nuestra industria al interior de la montaña fue certificado por el Rabino Rabi Meir David, quién durante su revisión pudo constatar desde Belén Risaralda qué los empaques de nuestro producto son biodegradables por un proceso orgánico y el rabino considera que es una bendición que se alcance a tener esa alta calidad de producto en Colombia, lo cual nos valió la obtención del certificado kosher.

¿Pero que es Kosher?

La palabra hebrea «Kosher» significa apto, adecuado o conveniente. Los alimentos Kosher son los alimentos que se preparan de acuerdo a normas dietéticas judías, las cuales son permisibles para el consumo, puesto que cumplen con los requisitos de la dieta de la Biblia Hebrea. Las leyes del Kashrut (Ley dietética judía) regula dos aspectos principalmente:

1.) Los alimentos permitidos.

2.) Las preparaciones de estos alimentos.

En cuanto a la comida permitida, existen regulaciones que rigen la carne, el pescado, y los productos lácteos. En la categoría de Carne los únicos mamíferos admitidos para el consumo son los que mastican su bolo alimenticio (rumiantes) y son de pezuñas hendidas. Esto significa que la carne de cerdo y liebres (entre otros) está prohibida. Pollo, pavo, pato y ganso y los peces con aletas y escamas, se puede consumir, mientras que todos los maricos están prohibidos.

Las ventajas de tener certificaciones kosher, es la posibilidad de penetrar comercialmente en un nicho de mercado en constante crecimiento. Cada vez son más las compañías en el mundo de la industria alimentaria que buscan una certificación Kosher, pues es una garantía en cualquier parte del mundo, debido al exhaustivo control que tiene la misma.

La kashrut (del hebreo כַּשְׁרוּת, designa aquello «correcto» o «apropiado» para ser consumido; aquello que cumple con los preceptos del kashrut es kasher, כָּשֵׁר, conocido también por su pronunciación en yídish, kósher) es la parte de los preceptos de la religión judía que trata de lo que los practicantes pueden y no pueden ingerir, basado en los preceptos bíblicos del Levítico (uno de los libros bíblicos del Antiguo Testamento y del Tanaj).1​ Tales reglas, interpretadas y expandidas a lo largo de los siglos, determinan con precisión qué alimentos se consideran puros, es decir, cuáles cumplen con los preceptos de la religión y cuáles no son kasher (estos últimos se llaman, en hebreo: טְרֵפָה, trefá).

Usualmente se asocia la idea de kashrut con dos de las costumbres alimenticias de los judíos: la que establece que los cárnicos no deben ser consumidos al mismo tiempo que los lácteos; y la que prohíbe a los judíos comer carne porcina en cualquiera de sus formas (Levítico). Esta idea de lo que es kasher es solo parcialmente correcta, pues el concepto en realidad es mucho más vasto y se extiende a prácticamente todos los alimentos y, ciertamente, a los mencionados anteriormente.

La etiqueta kasher (aunque es más frecuente la palabra kosher) que reciben ciertos productos alimenticios indica que dichos productos respetan los preceptos de la religión judía, y que por tanto se consideran puros y aptos para ser ingeridos por los practicantes de dicha religión.

 

Certificación Kosher

 

Un comentario de “Café con Certificado Kosher

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *